Los amantes de la decoración acostumbramos a gastar muchas energías en crear los ambientes adecuados para el interior de nuestro hogar, pero pocas veces pensamos que la decoración exterior es igual de importante.
A la hora de diseñar el patio o, sobretodo, el jardín que tenemos debemos pensar también en darle un aire nuevo y rompedor, que siga las mismas tendencias que el interior de la casa. A este respecto, debemos decir que la disposición horizontal tradicional de los jardines está ya pasada de moda.
La nueva tendencia de decoración de jardines y muros se basa en espectaculares diseños verticales, en los que las plantas crecen pegadas a los muros y balcones, ofreciendo una vista realmente increíble a quien lo observa desde la calle.
A la hora de plantear el diseño de un jardín vertical debemos poner especial interés en escoger las plantas adecuadas, según el efecto que queramos crear. Una de las primeras cosas a tener en cuenta es si queremos que tenga flores, o sea una extensión de tonos verdes convenientemente mezclados. Sin duda, una de las plantas que nos podemos aventurar a decir que es común en la mayoría de jardines verticales que se van creando son las hiedras, seguidas de todo tipo de especies trepadoras.
Precisamente, la primera pregunta que viene a la cabeza de alguien que quiere montar un jardín vertical por primera vez es ¿cómo aguantar cualquier planta que no sea trepadora para que vaya creciendo en este sentido? En las tiendas especializadas podemos encontrar a la venta estructuras enramadas hechas a base de madera, que cumplen perfectamente esta función. De todos modos, también se pueden construir fácilmente en casa y adaptarlas a la perfección a nuestras necesidades.
El truco es tan sencillo como colocar las plantas, y la estructura, en el lugar adecuado para que crezcan. Es decir, donde reciban sol y humedad a partes iguales y tengan espacio para ir ascendiendo en su crecimiento.
Con estos elementos tan sencillos, y un poco de paciencia para esperar que las plantas crezcan, podrás dar un toque muy personal de decoración a tu jardín, que seguro incluso tus vecinos agradecerán por la vista tan bonita que les proporcionarás.

Un artículo más dedicado a los pisos con poco espacio, uno de los problemas más habituales de la mayoría de hogares actuales. En esta ocasión, vamos a analizar si realmente podemos prescindir de algunos de los muebles que atiborran las casas pequeñas, y que aun las empequeñecen más.
La moda en decoración es cíclica, y la verdad es que una buena demostración de ello es que el estilo pop que triunfó en los años 60, y reapareció en los 90, vuelve a ser tendencia.
Una de las estancias más atractivas de una casa es la buhardilla, gracias a su forma especial que le confiere un aspecto a medio camino entre un refugio y un lugar de ensueño.
Seguro que eres consciente de lo importante que es elegir el color adecuado para cualquier espacio de tu casa. No olvides que influenciarán en tu estado de ánimo, además de tener una evidente función decorativa.
El espacio es uno de los mayores hándicaps en las viviendas actuales, y cada vez más los aficionados a la decoración, a parte de buscar la vertiente estética de los espacios, debemos ingeniárnoslas para conseguir sacarles el máximo rendimiento.
Una de las piezas indispensables en la decoración de una sala es el sillón. Y es que no debemos olvidar que en este mueble vamos a pasar muchas horas de relajación, leyendo, escuchando música, o hablando con nuestra familia.


Aunque pocas veces pensamos en ello, la verdad es que deberíamos prestar más atención a la decoración que procuramos a nuestro recibidor, ya que es la primera impresión de nuestro hogar que reciben los visitantes. Además, también es lo primero y lo último que vemos cuando entramos y salimos de casa, así que debemos darle un look que nos inspire.