Ya son una constante en muchas casas estadounidenses y británicas, y cada vez se ven más en las viviendas de estilo mediterráneo. Los salones abiertos , que se conocen como open plan en inglés, son espacios grandes y diáfanos, que nos dan sensación de luminosidad y amplitud.
Los salones abiertos son el fruto de algo tan sencillo como unir la cocina, el comedor y el salón en un único espacio, eliminando los tabiques habituales en cualquier casa tradicional. Para conseguirlos, es necesario redistribuir el espacio que surge de tirar los muros que no son de carga, y cambiar la decoración para que sea más práctica.
Organizar el salón que queda después de unir el ya existente con el comedor y la cocina implica mover algunas piezas que en las casas tradicionales se consideran poco menos que ‘intocables’, como el sofá. Por ejemplo, una de las mejores maneras de conseguir un espacio con una cierta intimidad, es poner el sofá de espaldas al espacio inmediatamente anterior, sea la cocina o el comedor. También es una buena idea establecer la zona de comedor entre el salón y la cocina, para generar una circulación lógica, y para que desde la cocina sea más rápido el acceso a la mesa.
Si tenemos poco espacio, nos va a ir muy bien optimizarlo al máximo. Y una buena idea para conseguirlo es usar una isla, que sirva de encimera de trabajo, y a la vez de barra para comer. Conseguiremos completar el look genuino americano que proporciona esta pieza con unos taburetes altos estilo retro, y revistiendo las dos caras de manera diferente, según den al comedor o a la cocina. Eso sí, siempre será fundamental instalar una campana extractora potente y de la mejor calidad, para evitar que los humos de la cocina lleguen al salón y molesten a quienes están intentando relajarse.
Con estos pequeños consejos, podemos conseguir disponer de un salón abierto a la cocina y al comedor que convertirá nuestra casa en un espacio moderno, práctico de usar y, sobretodo, muy alegre y luminoso.

Siempre hablamos de que los pisos actuales son cada vez más pequeños, y que esto representa un reto a la hora de decorarlos. El reto es aun mayor en algunas estancias específicas, como la cocina, ya que implican una gran necesidad de almacenaje.

Vivir en un apartamento pequeño no tiene por qué ser un impedimento a la hora de disfrutar decorándolo. No solo las casas espectaculares son susceptibles de ser decoradas, las de reducidas dimensiones también pueden resultar un buen escenario. Es más, muchas veces se convierten en un reto para los aficionados a la decoración.
Si eres de aquellas personas que tiene una preciosa casa, pero muy pequeña, no te desesperes. Puedes decorarla tan bien como una de grandes dimensiones. Tan sólo hace falta que aceptes el reto de buscar los elementos adecuados para un hogar con poco espacio.
Una de las tendencias más actuales en el mundo de la decoración es volver la mirada hacia atrás, y coger ideas de los estilos de decoración que se usaban hace décadas. Lo vintage y lo retro están tan de moda hoy en día como lo minimalista.

Si tienes una hija, y quieres renovar la decoración de su dormitorio, te damos unos consejos que te ayudarán a que te resulte un espacio único y muy especial para ella.
Una casa no está completamente decorada si no cuenta con algunos cuadros. Y no nos referimos solo a obras de arte. Las tendencias decorativas actuales consideran que un cuadro decorativo puede ser un espejo bien enmarcado, o tan sólo un marco vacío.
